Advanced search
    • Gobierno corporativo en el Perú: contribución para re-enfocar el concepto 

      Martínez Ortiz, Juan José (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2005)
      This paper studies the interactions between majority and minority shareholders and the managers and administrators of Peruvian firms. lt focuses on these interactions by means of the principal-agent problem within a corporate ...
      Acceso abierto
    • El gobierno de Velasco. Inversión pública y toma de decisiones: el caso de Majes 

      Beltrán B., Arlette (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
      El Estado en el Perú ha adquirido un rol fundamental a lo largo de los últimos treinta años, ya que en los primeros 50 del siglo XX su papel estaba limitado a favorecer la actividad privada nacional y extranjera. La inversión ...
      Acceso abierto
    • Gobierno y administración en la Constitución 

      Bustamante, Alberto (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1979-01)
      En estas mismas páginas se ha publicado recientemente un artículo de Marcial Rubio en torno a la actuación administrativa del Poder Ejecutivo y la estructura del orden jurídico. Sin pretender abundar en el diagnóstico ...
      Acceso abierto
    • Grupo Gerdau: la construcción de un competidor global 

      Lannes, José (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014-07)
      El Grupo Gerdau es hoy una de las más grandes corporaciones brasileñasmultinacionalizadas. El objetivo general del artículo es interpretar lainternacionalización de este grupo, teniendo por hipótesis que la inversiónextranjera ...
      Acceso abierto
    • Grupos económicos y bonanza minera en el Perú 

      Torres, Víctor (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014-07)
      El artículo analiza las estrategias organizacionales de los cinco grupos económicosnacionales de mayor importancia en la minería peruana –Buenaventura, Brescia,Volcan, Hochschild y Milpo– durante la primera década del ...
      Acceso abierto
    • Grupos económicos y decisiones financieras en el Perú, 1884-1930 

      Quiroz N., Alfonso W. (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
      Usualmente se ha concebido a la clase dirigente peruana como un sector que inhibió el desarrollo económico en el Perú y obstaculizó un proceso de industrialización autónomo. Sin embargo, a partir de la evidencia acumulada ...
      Acceso abierto
    • Guamán Poma de Ayala y la lógica andina de la conciliación 

      Dejo, Juan (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1990-01)
      La Colonia inaugura en el Perú una era de incomunicación e incomprensión entre los sectores dominantes (españoles), y la población indígena. El autor señala algunos de los rasgos más resaltantes de la visión de la política ...
      Acceso abierto
    • La guerra del Golfo Pérsico y el nuevo orden internacional: el fin de la guerra fría y sus consecuencias 

      Arias Quincot, César (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1990-07)
      El autor analiza el aspecto internacional en el que ocurrió la guerra del Golfo Pérsico. Señala que se trata del primer conflicto bélico de importancia producido en el nuevo orden internacional surgido luego del fin de la ...
      Acceso abierto
    • Habitar necrofronteras: afrojuvenicidio en el Pacífico colombiano 

      Rebolledo, Henry Steven; Santana Perlaza, Gustavo Adolfo (Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2023)
      Este artículo se propone analizar los elementos que componen los paisajes y las condiciones de precarización y muerte de las juventudes afro del Pacífico sur colombiano, propias de las dinámicas de sociabilidad de la ...
      Acceso abierto
    • ¿Hacia dónde va la ventaja competitiva?: Un modelo de gestión que incorpora a las personas como elemento clave de la estrategia empresarial 

      García, Emilio (Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2009)
      El concepto de ventaja competitiva ha evolucionado de manera acelerada en los últimos años. Algunos académicos y ejecutivos sostienen que las personas son el elemento fundamental para la construcción de la misma. En esta ...
      Acceso abierto
    • Hacia un sistema integral de cuidados en América Latina: los procesos legislativos en las ciudades capitales y en el ámbito nacional de Argentina y México (2018-2020) 

      Vinokur, Mora; Giordano, Verónica (Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2021-07)
      En este artículo abordamos la cuestión de los derechos de cuidados en América Latina, específicamente en Argentina y México, enfatizando, en particular, los procesos legislativos sobre sistemas integrales de cuidados en ...
      Acceso abierto
    • Hacia una economía más humana: tecnología en bienes vitales para reducir el costo de vida 

      Runciman Saettone, Guillermo; Behar Mayerstain, Meir J. (Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2014)
      El presente estudio representa un ensayo que tiene como objetivo proponer lineamientos aplicables a la economía peruana para incrementar la productividad en la elaboración de los bienes vitales (agua segura, alimentos ...
      Acceso abierto
    • Haciendas, cooperativas y parcelas en la costa peruana 1968-1986: el estado de la cuestión 

      Portocarrero Maisch, Javier (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
      En las dos últimas décadas, el desarrollo de la agricultura en el Perú ha concitado un creciente interés en las ciencias sociales. En particular, el proceso de transformación de las haciendas en cooperativas y la posterior ...
      Acceso abierto
    • Hegemonía ideológica y revolución mexicana 

      Roman, Richard (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1976-01)
      La tesis principal de este artículo es que la consecuencia fundamental de la Revolución Mexicana de 1910-1917 fue el encumbramiento de una nueva élite política y la emergencia de una ideología que podía suministrar la base ...
      Acceso abierto
    • Herencia andina, herencia colonial y mestizaje en el Perú 

      Pereyra Plasencia, Hugo (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1993-01)
      El artículo discute si los peruanos han logrado forjar una identidad nacional semejante a los de los distintos pueblos europeos. El autor sostiene que sí existe identidad nacional peruana, la misma que se manifiesta de ...
      Acceso abierto
    • High performance work systems and organizational performance of sales representatives of pharmaceutical companies in Chiclayo 

      Ludeña, Diego; Arbulú Ballesteros, Marco Agustín (Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2021)
      The purpose of the study has been to differentiate the importance of the high-performance work systems (HPWS) effects, for dimensions, in the performance of sales representatives of pharmaceutical companies in Chiclayo ...
      Acceso abierto
    • Hipoteca sobre bienes futuros 

      Mejorada Chauca, Martín (DERUP Editores, 2014)
      En el presente caso, el Dr. Mejorada hace un análisis crítico a los conceptos de bienes y de bienes futuros. Posteriormente, trabaja la aplicación de la hipoteca sobre los bienes futuros, cuestionando su concepción clásica. ...
      Acceso abierto
    • Historia social de la infancia callejera limeña 

      Roggenbuck, Stefan (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1996-07)
      The author presents a historical survey of street' children in Lima. He emphasizes the fact that Lima's colonial urban culture did not allow the articulation and development of this social phenomenon in past centuries as ...
      Acceso abierto
    • La historiografía peruana en debate 

      Estenssoro, Juan Carlos; Aldana, Susana; Méndez, Cecilia; Betalleluz, Betford; Portocarrero, Ricardo; Estenssoro, Juan Carlos (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1993-07)
      En el conjunto de las disciplinas científico-sociales la historia Iza adquirido enorme importancia en el Perú en los últimos años. Prueba de ello son los libros que anualmente se publican y se consumen por ávidos lectores, ...
      Acceso abierto
    • Hitos sobre hitos. Línea ecuatorial, monumentos geodésicos y el Museo Inti-Ñan 

      Capello, Ernesto (Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)
      En el valle de Lulumbamba, a 20 kilómetros de Quito, se encuentra un obelisco conmemorando la línea ecuatorial. Este artículo presenta, primero, un resumen de los lazos entre la ecuatorialidad andina y la ciencia geodésica, ...
      Acceso abierto