Advanced search
    • Estudios de historia del Perú colonial en revistas extranjeras, 1978-1984 

      Hampe Martínez, Teodoro (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1985-07)
      Nuevos métodos de análisis, nuevos enfoques interpretativos y nuevos aspectos de la realidad social se descubren a través del conjunto de estudios dedicados recientemente a examinar los tres siglos de historia del período ...
      Acceso abierto
    • Abandono de una tecnología andina. El caso de los andenes 

      Hernández S., Maribel (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      La Tecnología es un concepto dinámico, un producto histórico y social, adecuado a las necesidades de una sociedad que adopta una cierta forma de organización para hacer frente a los desafíos que plantea su medio ambiente. ...
      Acceso abierto
    • Introducción al estudio de la inmigración europea en el Perú 

      Bonfiglio, Giovanni (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      En el presente artículo el autor se propone dar una visión de conjunto de la inmigración europea en el Perú, buscando trazar un primer balance de los estudios realizados sobre el tema. A partir de una revisión de las fuentes ...
      Acceso abierto
    • Importancia de los enfoques nacionales y local en la planificación y gestión del desarrollo de Lima Metropolitana 

      Flórez, Raúl (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      El propósito esencial de este articulo es examinar los alcances del planeamiento urbano de la metrópoli dentro del contexto del desarrollo nacional, regional y local, así como proponer algunas acciones concretas para ...
      Acceso abierto
    • Coyuntura y política económica populista en la postguerra: 1945-1948 

      García, Mirella (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      El presente artículo intenta reconstruir los escenarios socio-políticos y económicos en los que se configura la política económica populista del gobierno Bustamante-APRA. El propósito de este articulo es mostrar que las ...
      Acceso abierto
    • Política comercial: ¿Promoción de exportaciones o sustitución de importaciones? 

      León Astete, Javier (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      Durante las últimas décadas, los gobiernos de los países en vías de desarrollo han adoptado políticas de sustitución de importaciones como modelo de crecimiento. Sin embargo, estas políticas, estructuradas con complejos ...
      Acceso abierto
    • Desarrollo económico de las naciones: ¿una nueva perspectiva? 

      Soto Llosa, Ignacio J. (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      El marco conceptual de toda la teoría económica no se considera adecuado para analizar los efectos de largo plazo de fenómenos como la producción, el desarrollo económico o el comercio internacional. El presente articulo ...
      Acceso abierto
    • La organización de una cultura científica en Lima: 1890-1930 

      Cueto, Marcos (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      Este estudio es una historia social de los inicios de la ciencia moderna en el Perú. Analiza las variables que permitieron, hacia fines del siglo pasado, la emergencia de la investigación científica organizada en instituciones ...
      Acceso abierto
    • El sector informal urbano: La inconsistencia del paradigma convencional y un nuevo enfoque. 

      Piedra, Enrique de la (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-01)
      Tradicionalmente, la consideración del Sector Informal Urbano (SIU) en el diseño y aplicación de la política económica ha sido nula o errada, a pesar de que su presencia modifica en grado apreciable la evolución de las ...
      Acceso abierto
    • Perspectivas de la centralización económica: un balance bibliográfico 

      Alcorta, Ludovico (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
      En este artículo se revisan los diferentes enfoques desarrollados para explicar el proceso de la centralización económica y la formación de grupos financieros. Se examina, en primer lugar, los puntos de vista empresariales ...
      Acceso abierto
    • El imperio Prado (1890-1970): ¿oligarquía o burguesía nacional? 

      Portocarrero S., Felipe (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
      El proceso de formación, auge y decadencia del grupo económico-familiar de los Prado, probablemente el grupo con mayor influencia económica y poder político del Perú hasta 1970, constituye el argumento central del presente ...
      Acceso abierto
    • Grupos económicos y decisiones financieras en el Perú, 1884-1930 

      Quiroz N., Alfonso W. (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
      Usualmente se ha concebido a la clase dirigente peruana como un sector que inhibió el desarrollo económico en el Perú y obstaculizó un proceso de industrialización autónomo. Sin embargo, a partir de la evidencia acumulada ...
      Acceso abierto
    • Dinámica empresarial de un grupo económico en el Perú: el caso Romero (1890-1985) 

      Reaño, Germán; Vásquez, Enrique (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
      El articulo presenta una discusión de las diferentes variables de análisis de un grupo económico en el Perú: las estrategias de crecimiento (integración, diversificación y vinculación con el sistema financiero) así como ...
      Acceso abierto
    • Bibliografía sobre la historia de la ciencia y la tecnología en el Perú 

      Cueto, Marcos (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
      Esta bibliografía quiere colaborar con las personas que quieren investigar o sencillamente conocer el pasado científico y tecnológico peruano. El criterio que nos ha guiado en la elaboración de esta guía es que no puede ...
      Acceso abierto
    • Aduanas, mercado interno y elite comercial en el Cusco antes y después de la gran rebelión de 1780 

      O'Phelan, Scarlett (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
      El presente articulo analiza la presencia de cinco de los más prominentes comerciantes cusqueños a fines del siglo XVIII. Todos ellos demostraron tener algunos rasgos en común, como sus orígenes peninsulares y sus inversiones ...
      Acceso abierto
    • Haciendas, cooperativas y parcelas en la costa peruana 1968-1986: el estado de la cuestión 

      Portocarrero Maisch, Javier (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
      En las dos últimas décadas, el desarrollo de la agricultura en el Perú ha concitado un creciente interés en las ciencias sociales. En particular, el proceso de transformación de las haciendas en cooperativas y la posterior ...
      Acceso abierto
    • Un nuevo marco conceptual para una teoría general del desarrollo económico: fundamentación epistemológica y sustentación económica 

      Soto Llosa, Ignacio J. (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
      En la primera parte de este trabajo “El desarrollo económico de ¡as naciones: ¿una nueva perspectiva?“ en Apuntes 18, se propone un Marco Conceptual distinto que reconceptualiza la noción de Capital circunscribiéndolo a ...
      Acceso abierto
    • Comparación de los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú 

      Arellano, José Pablo (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
      El presente artículo se propone identificar las principales diferencias y semejanzas entre los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú, así como también formular algunas reflexiones sobre política anti-inflacionaria. ...
      Acceso abierto
    • La pugna sobre la educación privada en el Perú 1968-1980: un aspecto del debate interno en la Iglesia Católica 

      Klaiber, Jeffrey L. (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
      La Reforma Educativa del Gobierno de Velasco (1972) fue la ocasión para una profunda escisión en el seno del sistema educativo de la Iglesia Católica, que comprendía aproximadamente al 8% de la población estudiantil nacional. ...
      Acceso abierto
    • Política de la supervivencia: las organizaciones de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana 

      Ballón Aguirre, Francisco; López, Elíseo Miguel (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
      En este artículo se analiza el proceso de surgimiento de diversas organizaciones indígenas del área amazónica (en las últimas dos décadas) tratando de ubicar los ejes comunes entre ellas y la sociedad global que las encierra. ...
      Acceso abierto