Search
Now showing items 1-10 of 25
Improving access to birth attention of marginalized populations in Peru
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-02)
Acceso abierto
In the last 15 years, maternal mortality rates have been significantly reduced in Peru. In 1996, this rate was as high as 31.6 per 100,000 women while in 2009 it was reduced to 8.5 per 100,000 women. These improvements, ...
Sistemas abiertos y/o encubiertos de discriminación en el entorno laboral de pequeñas, medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-10)
Acceso abierto
El presente estudio se propone comprender las variables no observables respecto a los sistemas de discriminación en el ámbito empresarial a través de metodologías cualitativas. El ámbito empresarial no representa un espacio ...
Hacia una educación de calidad en el Perú: el heterogéneo impacto de la educación inicial sobre el rendimiento escolar
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-09)
Acceso abierto
La educación es considerada un factor fundamental para impulsar el desarrollo de una sociedad, especialmente por sus efectos positivos sobre el posterior desenvolvimiento del individuo en el mercado laboral y su mayor ...
¿Qué tipo de liderazgo necesita el Perú?
(Universidad del Pacífico, 2011-03)
Acceso abierto
Recoge las opiniones y experiencias que tienen los expositores del foro sobre el tema de liderazgo, llegando a la conclusión que este término se ha modificado en las últimas décadas, de ser una idea centrada en el rol de ...
Corrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú
(Universidad del PacíficoConsorcio de Investigación Económica y Social, 2011)
Acceso abierto
Cada ciudadano peruano que tiene que realizar algún trámite en una dependencia estatal, sea nacional, regional o local, termina usualmente mortificado por las largas colas y tiempos de espera que hay que soportar, por las ...
Diferencias étnicas en el mercado laboral peruano: un estudio comparativo de brechas de ingreso
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-08)
Acceso abierto
La presente investigación encuentra que persisten grandes diferencias de ingresos según grupo étnico en el mercado laboral peruano. Los peruanos indígenas (quechua, aymara y lenguas amazónicas) han pasado de ganar 49% ...
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-11)
Acceso abierto
La expansión y diversificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más importantes del Perú contemporáneo. Hoy, aproximadamente el 33% de los peruanos menores de 25 años de edad cursa estudios superiores, ...
La continuidad y el desempeño exportador de la empresa peruana: el caso de las agroexportadoras y de las empresas de prendas de vestir
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-12)
Acceso abierto
En el Perú, los estudios referidos a la internacionalización de las empresas son escasos. El presente trabajo analiza la continuidad de la empresa exportadora en los mercados internacionales como uno de los elementos que ...
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico.
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-12)
Acceso abierto
El objetivo de este estudio interdisciplinario fue explorar cuánto influye la raza y/o el nivel socioeconómico en la historia profesional de egresados universitarios; en particular, de qué manera afectan las posibilidades ...
Un modelo de gestión descentralizada por resultados: la fusión de programas sociales en el Perú
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-10)
Acceso abierto
El PBI per cápita en el Perú creció 55% en el período 2001-2010 pero la pobreza solo se redujo en 43% en términos relativos. Si bien en el año 2006 se implementó una reforma de los programas sociales, el resultado es que ...