Search
Now showing items 1-9 of 9
Tipo de cambio real y salarios reales Perú: 1971-1987
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)
Acceso abierto
En el presente artículo se intenta definir y cuantificar la relación entre los mercados cambiario y laboral, a través de la tasa de cambio real y los salarios reales, en el caso de la economía peruana durante el período ...
La crisis del Sistema partidario peruano (1985-1995)
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1994-07)
Acceso abierto
In this essay the author seeks to examine political development in Peru since the late 1980's, especially since Alberto Fujimori's election as the president of Peru. It focuses on the breakdown of the Peruvian political ...
La debacle peruana: ¿dinámica económica o causas políticas?
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-07)
Acceso abierto
El gobierno de Alan García se inició con grandes esperanzas. La política económica implementada en los primeros dos años se basó en una evaluación pragmática de las circunstancias del país. La activación económica perseguida ...
Comparación de los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
Acceso abierto
El presente artículo se propone identificar las principales diferencias y semejanzas entre los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú, así como también formular algunas reflexiones sobre política anti-inflacionaria. ...
Inflación reprimida y tasas de interés
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1979-01)
Acceso abierto
Existe confusión actualmente en torno al papel de las tasas de interés debido, en parte, al proceso inflacionario que se da y que es relativamente novedoso para un país con escasa tradición inflacionaria. Se dice, por ...
Política cambiaria en el Perú: entre el sesgo pro-exportador y la política anti-inflacionaria
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)
Acceso abierto
En este artículo se pretende determinar cómo dos tipos de política cambiaria (mini devaluaciones con el criterio de paridad y fijación del tipo de cambio por largos periodos de tiempo), han influido durante los últimos ...
¿Por qué fracasó la heterodoxia?: Análisis de la política económica de la primera etapa del gobierno de Alan García
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1990-07)
Acceso abierto
El presente artículo analiza los dos primeros años del gobierno de Alan García -que corresponden a las características de un régimen heterodoxo- a la luz de un modelo propuesto, basado en la determinación de la oferta y ...
Déficit fiscal, tributación y demanda efectiva
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1985-01)
Acceso abierto
El objetivo del presente trabajo es el de presentar una visión contraria a la liberal, en la que la inefectividad del sector público es el fruto del accionar de los ejecutores de la política económica. Aquí se pregunta ...
Cuando el dinero no importa o la política monetaria aprista, Perú: 1985-1988
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)
Acceso abierto
En este artículo el autor presenta una visión crítica a diferentes aspectos de la política monetaria durante los primeros tres años del gobierno aprista. De este modo, se caracteriza dicha política por haber adoptado como ...