Search
Now showing items 1-10 of 115
Perspectivas de la centralización económica: un balance bibliográfico
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
Acceso abierto
En este artículo se revisan los diferentes enfoques desarrollados para explicar el proceso de la centralización económica y la formación de grupos financieros. Se examina, en primer lugar, los puntos de vista empresariales ...
La informalidad financiera en un contexto de represión del sistema: análisis de los prestamistas individuales
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-01)
Acceso abierto
El presente artículo tiene como objetivo explicar cómo la insuficiencia del desarrollo del sistema financiero y sus características propias de funcionamiento guardan una estrecha relación con el surgimiento y la evolución ...
Problemática agraria: Alternativas de solución, resultados del I Congreso de la Organización Nacional Agraria
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)
Acceso abierto
El sector agropecuario, uno de los sectores productivos más importantes del país, afronta una serie de dificultades, producto de los problemas de carácter estructural y de la grave crisis económica actual. A través del ...
Dinámica y acumulación de dos grupos económicos regionales: el caso del mercado de fibra de alpaca en el sur andino 1970-1987
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-07)
Acceso abierto
La expansión de la industria textil inglesa luego de la segunda revolución industrial genera una gran demanda de materia prima, demanda que permite que la región sur andina de nuestro país se articule con el mercado ...
El imperio Prado (1890-1970): ¿oligarquía o burguesía nacional?
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1986-07)
Acceso abierto
El proceso de formación, auge y decadencia del grupo económico-familiar de los Prado, probablemente el grupo con mayor influencia económica y poder político del Perú hasta 1970, constituye el argumento central del presente ...
Un intento colonizador en el Perú de 1835
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)
Acceso abierto
En este artículo el autor presenta un valioso documento escrito por el General Guillermo Miller sobre un viaje que éste hiciera, en julio de 1835, al este de Cusco. A juicio del autor el documento tiene un especial valor ...
Elecciones y centralismo en el Perú: algunas reflexiones
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1980-01)
Acceso abierto
Trabajo leído por el autor en el auditorio Maes-Heller de la Universidad del Pacífico el 25 de marzo del año en curso, con motivo de la presentación del libro de Jorge Basadre.
Tecnología y condiciones de trabajo en la industria
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1985-01)
Acceso abierto
Las condiciones de trabajo pueden ser entendidas como el conjunto de circunstancias específicas en que se solicita y se produce el aporte de los trabajadores a la producción. De acuerdo con esas circunstancias, es decir ...
Autonomía estatal y política educativa: de la elección individual a la demanda social
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1987-01)
Acceso abierto
Anteriores estudios acerca de la política educativa en América Latina asumen que el Estado posee un poder ilimitado y una amplia autonomía para reestructurar los servicios de beneficio social. La presente investigación ...
La economía informal y la demanda de dinero en el Perú, 1950-1986: En torno a una polémica sobre los fundamentos estadísticos de el otro sendero”
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-01)
Acceso abierto
El artículo presenta una visión general del método monetario que viene empleando el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. Se pone especial énfasis en precisar no sólo ...