Sufrimiento en marcha: estrategias de movilidad de mexicanos deportados de los Estados Unidos

View/ Open
Descargar
(text/html: 175bytes)
(text/html: 175bytes)
Date
2019-01Author
Radziwinowiczówna, Agnieszka
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde inicios de este siglo hemos presenciado la realización de estudios que analizan críticamente la deportación y la deportabilidad. Poco sabemos, sin embargo, sobre las trayectorias de los deportados postdeportación. Este fenómeno puede entenderse mejor recurriendo a una tipología integral de estrategias de movilidad postdeportación. El presente artículo analiza el caso de mexicanos deportados de los Estados Unidos y se basa en estudios etnográficos realizados en Oaxaca entre personas que fueron deportadas. La movilidad postdeportación presupone o se deriva de las ausencias y el sufrimiento experimentados por las personas deportadas, movilidad que a menudo constituye un ejemplo de agencia y resistencia, especialmente en el contexto de un retorno no autorizado a los Estados Unidos. Since the beginning of this century we have witnessed the development of studies critically analyzing deportation and deportability. However, little is known about the post-deportation trajectories of deportees. This can be better understood by employing a comprehensive typology of post-deportation strategies of mobility. This article analyzes the case of Mexicans deported from the United States and draws on ethnography among former deportees in Oaxaca. Post-deportation mobility anticipates or stems from the absences and suffering experienced by the deported people. It is a form of mobility that is often an example of agency and resistance, especially in the context of unauthorized return to the United States.
Collections
- Apuntes [597]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desigualdad extrema y captura del Estado: la crisis de la democracia liberal en los Estados Unidos
Karl, Terry Lynn (Universidad del Pacífico, 2020-06)Profunda y creciente desigualdad, alta concentración de riqueza, captura del Estado de parte de intereses minoritarios generando políticas públicas que operan a su favor, un sistema político poco representativo de la mayoría ...Acceso abierto -
Plan estratégico para Tesla Motors 2019-2023 en el mercado de los Estados Unidos
Amancio Castro, Gloria Roxana; Torres Martinez, Natalia Marielle; Vásquez Saavedra, Melvin Néstor (Universidad del Pacífico, 2018)La fabricación de automóviles representa el mayor sector manufacturero de Estados Unidos, siendo la industria automotriz uno de los motores más poderosos que impulsa la economía de ese país pues, históricamente, ha contribuido ...Acceso abierto -
Los efectos de la política monetaria de los Estados Unidos de América sobre economías latinoamericanas
Rodríguez Vega, María Alejandra (Universidad del Pacífico, 2018-07)Este trabajo intenta responder la pregunta sobre si la política monetaria de los Estados Unidos de América (en adelante, Estados Unidos o EE. UU.) se transmite a cinco economías latinoamericanas y a través de qué canales. ...Acceso abierto