Metodologías de selección de mercados externos y mercados emergentes

View/ Open
Descargar
(text/html: 172bytes)
(text/html: 172bytes)
Date
2013Author
Montero Santos, Gladys Rossana
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del presente artículo es comprobar si existe entre los académicos la preocupación por confirmar si la metodología usualmente aplicada para la selección y evaluación de mercados externos es adecuada para el caso de los llamados países emergentes. En este sentido desde el punto de vista metodológico se ha recurrido a una búsqueda ordenada de documentación respecto a dos ejes temáticos; mercados emergentes (ME) y metodologías de selección de mercados externos (SME). Los hallazgos señalan la existencia de consenso en resaltar que los mercados emergentes muestran características que los diferencian de los mercados desarrollados, situación que genera oportunidades y amenazas que deben ser consideradas para la evaluación de los mismos.
Así mismo, se han ubicado tres investigaciones que señalan las limitaciones de los métodos de selección usualmente aplicados al momento de evaluar el potencial de los mercados emergentes, proponiendo adaptaciones a las metodologías existentes. Sin embargo la comprobación empírica de estas propuestas es limitada. Finalmente consideramos importante señalar que hemos encontrado un número mayor de artículos conceptuales que estudios empíricos respecto al tema de Selección de Mercados Externos. The objective of this document is to assess if there is an interest among academics to confirm if the methodology usually applied to select and evaluate international markets is adequate in the case of the denominated emerging markets. In this sense, from the methodological point of view we have turned to a structured search of documentation in respect to two central topics; emerging markets (EMs) and selection methodologies for international markets (SMEs). The findings indicate of the existence of a consensus that highlights that emerging markets portray characteristics that differentiate them from developed markets, situation that generates both opportunities and threats that have to be considered for their evaluation. Also, we have found three research papers that indicate limitations in the selection methodologies usually applied when evaluating the potential of emerging markets, proposing adaptations to the existing methodologies. However, the empirical testing of these proposals is limited. Finally, we consider important to indicate that we have found a larger number of conceptual articles rather than empirical studies regarding this topic of international markets selection.
Collections
- Journal of Business [96]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Las integraciones de las bolsas generan valor?: aproximación al caso Mila
Cavero Oviedo, Jimmy Alexander; Narváez Rivera, Jesús Fernando (Universidad del Pacífico, 2011-11)En nuestra investigación planteamos dos escenarios a proyectar, el primero busca hallar ecuaciones que incluyan variables de los tres mercados de manera tal que podamos evaluar estas en periodos que incluyen las operaciones ...Acceso abierto -
Derecho del trabajo y economía de mercado: ¿términos compatibles?
Balta Varillas, José (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1991-07)Si bien es cierto que aún son necesarios algunos cambios de la legislación laboral peruana para adecuarla a las necesidades económicas y sociales del país, también es cierto que últimamente se ha avanzado en este sentido. ...Acceso abierto -
Eficiencia de mercado: un estudio empírico en otros países seleccionad
Mongrut, Samuel (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2002-07)This paper surveys three methods for testing the weak form of market efficiency: the autocorrelation coefficient, the variance ratio, and the lead-on-the-lag regression. All of them have different strengths and limitations, ...Acceso abierto