• Contáctenos
    • Estadísticas
    • Acceder
    Buscar 
    •   Repositorio de la Universidad del Pacífico
    • Revistas
    • Buscar
    •   Repositorio de la Universidad del Pacífico
    • Revistas
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

    Filtrar búsqueda

    AutorAlarco, Germán (1)Arellano, José Pablo (1)León Astete, Javier (1)Morón, Eduardo (1)Oliva Neyra, Carlos (1)Ossio Giulfo, Luis Felipe (1)Schuldt, Jürgen (1)Schydlowsky, Daniel (1)Temas
    Inflación (7)
    Perú (6)Crisis económicas (2)Estabilización económica (2)Política económica (2)Teoría económica (2)Tipo de cambio (2)América Latina (1)Argentina (1)Brasil (1)... másFecha1989 (4)1988 (1)1987 (1)1985 (1)


    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-7 de 7

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    La debacle peruana: ¿dinámica económica o causas políticas? 

    Schydlowsky, Daniel (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-07)
    El gobierno de Alan García se inició con grandes esperanzas. La política económica implementada en los primeros dos años se basó en una evaluación pragmática de las circunstancias del país. La activación económica perseguida ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Déficit fiscal, tributación y demanda efectiva 

    Alarco, Germán (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1985-01)
    El objetivo del presente trabajo es el de presentar una visión contraria a la liberal, en la que la inefectividad del sector público es el fruto del accionar de los ejecutores de la política económica. Aquí se pregunta ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Políticas heterodoxas de estabilización en América Latina 

    Schuldt, Jürgen (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-01)
    El presente articulo examina las razones que explican el fracaso de las políticas heterodoxas de estabilización que surgieron, a mediados de los 80, como reacción a las experiencias antiinflacionarias ortodoxas ensayadas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Comparación de los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú 

    Arellano, José Pablo (1987-01)
    El presente artículo se propone identificar las principales diferencias y semejanzas entre los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú, así como también formular algunas reflexiones sobre política anti-inflacionaria. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Cuando el dinero no importa o la política monetaria aprista, Perú: 1985-1988 

    Morón, Eduardo (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)
    En este artículo el autor presenta una visión crítica a diferentes aspectos de la política monetaria durante los primeros tres años del gobierno aprista. De este modo, se caracteriza dicha política por haber adoptado como ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Política cambiaria en el Perú: entre el sesgo pro-exportador y la política anti-inflacionaria 

    León Astete, Javier (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)
    En este artículo se pretende determinar cómo dos tipos de política cambiaria (mini devaluaciones con el criterio de paridad y fijación del tipo de cambio por largos periodos de tiempo), han influido durante los últimos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Tipo de cambio real y salarios reales Perú: 1971-1987 

    Oliva Neyra, Carlos; Ossio Giulfo, Luis Felipe (Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)
    En el presente artículo se intenta definir y cuantificar la relación entre los mercados cambiario y laboral, a través de la tasa de cambio real y los salarios reales, en el caso de la economía peruana durante el período ...
    Acceso abierto

    Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
     

     


    Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software