Plan de negocios para la cadena de Hoteles Albhu

Ver/
Descargar
(application/pdf: 2.121Mb)
(application/pdf: 2.121Mb)
Fecha
2015Autor
Casazola, Jorge
Inga, Jessica
Yha, Jessica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente plan de negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad de poner en marcha una cadena de hoteles de categoría «tres estrellas superior», para lo cual se iniciaría operaciones con un hotel en la ciudad del Cusco. Este servirá para desarrollar y posicionar la marca «Albhu», así como para validar y perfeccionar la idea de negocio, luego de lo cual podrá replicarse en otras localidades del país y el extranjero. Cabe anotar que, en el sector hotelero, se denomina «tres estrellas superior» a un establecimiento categorizado oficialmente como tres estrellas por restricciones de infraestructura, pero que ofrece servicio y equipamiento superior al promedio de la categoría y más característico de categorías superiores.
La oportunidad de negocio es identificada en un estudio de mercado encargado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que determina una brecha proyectada a corto, mediano y largo plazo entre la oferta y la demanda en siete ciudades del Perú. El estudio de mercado identifica también que la estrategia genérica debería estar orientada a una diferenciación por calidad de servicio superior, apoyada en una ventaja competitiva como la ubicación, lo cual requiere, además, una estrategia de marketing orientada a medios digitales (Internet), debido a que en la actualidad los turistas disponen de abundante información en línea a través de portales como TripAdvisor y Booking.
Para complementar la idea de negocio, se identificó que, en los últimos años, en el sector hotelero, la tendencia es que las cadenas de hoteles solo sean operadores de establecimientos, es decir, que se requiere una menor inversión, puesto que no se adquieren inmuebles, sino que se suscriben contratos de cesión temporal a cambio de un pago que tiene un importante componente variable en función a los ingresos.
La inversión inicial estimada es de S/. 1.507.692,80, monto que será financiado en un 60% con capital propio y 40% a partir de una deuda, con un COK del 33,76% y un WACC del 26,92%. A partir de ello y sobre la base de los planes operativos, se obtiene un VAN económico de S/. 465.584,04 y una TIR económica de 34,67%, mientras que el VAN financiero sería de S/. 252.021,23; y la TIR financiera, de 40,60%. Los resultados del estudio de mercado, así como los análisis financiero y económico presentados, permiten concluir que el plan de negocio es viable.
Colecciones
- MBA [218]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Plan estratégico de gestión de personas para una empresa de servicios de salud ocupacional
Domínguez López, Jessica Ivonne; Larrea Medina, Joyssi Yvett; Málaga Napa, Ketty Ileana (Universidad del Pacífico, 2017-11)propósito de esta investigación es diseñar el Plan Estratégico de Gestión de Personas de una empresa de servicios de salud ocupacional del 2017 al 2020, que guíe sus etapas de crecimiento futuro. Para tal fin, el primer ...Embargado -
Habilidades gerenciales que demandan las empresas en el Perú : un análisis comparativo
Aparicio Valdez, Mónica Rocío; Medina Caicay, Jessica (Universidad del Pacífico, 2015)Esta investigación busca determinar, basada en la opinión y percepción de decisores y expertos en RR.HH., cuáles son las habilidades que demandan las empresas en el Perú a nivel gerencial para su óptimo desempeño, realizando ...Acceso abierto -
Programa empresario preferente del BBVA Continental
Maldonado Luján, Jessica; Pareja Barrenechea, Juan Carlos; Vizarreta Pimentel, Miguel Angel (Universidad del Pacífico, 2016)El presente documento tiene por objetivo incrementar la rentabilidad en el negocio que el BBVA Continental desarrolla en la categoría de pequeñas empresas. Esto se logrará desarrollando una venta en paquete de productos ...Embargado